Incrementa tus ventas con los productos relacionados

¿Sabías que puedes incrementar tus ventas mejorando el módulo de los artículos relacionados?
Cuando un usuario nos llega a la web buscando un producto, y se encuentra en su ficha, es un momento clave en nuestra conversión, ya que está receptivo, y es el momento de mostrarle más opciones, que hagan aumentar su compra y por consiguiente nuestro carro de compra medio.
¿Quién decide qué artículos son los relacionados?
Normalmente se suelen mostrar artículos de la misma categoría, pensando que estamos ofreciendo al cliente más opciones donde elegir. Pero, ¿y si le damos la vuelta a ese razonamiento? quizás estemos “mareando” a nuestro cliente, y evitando que se decida.
Otra opción que solemos tener a nivel de administrador, que poder poner nosotros manualmente los artículos relacionados. Que salvo que queramos dar salida a stock, o que lo veamos muy muy claro, quizás no sea la mejor de las opciones.
Llegado a este punto, ¿y si escuchamos a nuestros clientes? Quizás ellos sepan decirnos a nosotros que artículos están relacionados con qué otros artículos, y seamos nosotros los que tenemos que aprender dichas relaciones.
¿Cómo conseguimos escucharles?
Medición, medición y medición, esa es la respuesta. Si podemos “medir” su comportamiento en la web, conseguiremos “escucharles”.
Veamos un ejemplo de sistema basado en grafos ponderados, que interrelaciona a los distintos productos de nuestra tienda.
En nuestro grafo, cada nodo representa a un producto, las aristas representan la relación entre ellos, y los pesos indican la “importancia” de dicha relación (a mayor importancia, más posibilidad de aparecer como relacionado).
Inicialmente tenemos a todos los productos de nuestra tienda relacionados con todos, con un mismo peso de importancia, por ejemplo 1.
En este punto, como producto relacionado de otro podría salir cualquier producto, ya que no hay ninguno más “importante” que otro.

El proceso de asignación de pesos del grafo será en este caso muy sencillo:
Cuando un usuario hace click en algunos de los productos relacionados (por ejemplo, en el producto B) que se muestran en la ficha de un producto A, esto demuestra que ha tenido algún interés en él, por lo que debemos reforzar esa relación entre el producto A y el B. Por ello incrementaremos por ejemplo en +1 el peso de dicha arista.

Si dejamos a nuestro sistema evolucionar, irá ponderándose automáticamente, y conseguiremos mostrar en cada ficha de producto, los productos relacionados que nuestra audiencia nos ha dicho que son los que les interesa, aumentando la probabilidad de acertar y que metan más productos en la cesta final.

En Chumbera Studio hemos implementado este método en un plugin WordPress, para aplicar este aprendizaje en las tiendas Woocommerce, aprender y hacerlas crecer.