5 puntos básicos a tener en cuenta antes de montar tu tienda online

Son muchos los aspectos que tenemos que tener en cuenta antes de arrancar nuestra tienda online.
Normalmente cuando pensamos en montar nuestro primer ecommerce, creemos que basta con contratar alguna empresa que nos haga la tienda online y listo, “ya iremos rodando”. Pero no, hay un conjunto de variables que tenemos que analizar y sobre las que tendremso que trabajar para que nuestra tienda puedo empezar.
¿Qué vamos a necesitar?
Productos / Stock
Aunque parezca más que evidente, a veces no lo es tanto.
Sabemos que vamos a necesitar los productos que queremos vender (en caso de ser una tienda de venta de productos), pero, ¿tenemos stock de ellos?
– ¿Vamos a necesitar control de stock? Podemos realizar el control de stock automáticamente en la tienda, o bien hacerlo manualmente. Normalmente se opta por control manual, cuando se está empezando, y suponemos que vamos a empezar a vender poco a poco, o bien cuando tenemos varios canales de salida de stock (tienda online, tienda física, marketplace…) y de momento no queremos implementar ninguna integración.
– Si me quedo sin productos, ¿qué hago? En caso del control manual, debemos ser lo suficientemente rápidos para actualizar este estado en el ecommerce, y en caso de haber vendido alguno de más, cómo vamos a actuar ante el cliente afectado.
Envíos
Piensa en tu ecommerce como si fuese tu propia tienda física, pero con la salvedad de que tus clientes no van a ella a recoger los productos comprados, sino que son los productos los que van a la casa de tus clientes.
¿Ves la importancia de tener bien definido el tema de los envíos? Es un factor clave para cualquier negocio online, ya que puede hacer que tus futuros clientes confíen en tu marca, o se vayan antes de comprar nada.
Piensa en:
– Costes: ¿Son asumibles los costes de envío? y en caso de serlo, ¿quién los asumirá?, tú, o el cliente.
– Tiempos de entrega: Si vendes productos perecederos, es un punto clave, ya que si el tiempo de transporte es mayor al tiempo de vida del producto, este no llegará en buen estado, y tendremos un problema.
Política de devolución
Este punto solemos pasarlo por encima, y lo dejamos para lo último, si es que no lo dejamos libre a la improvisación llegado el momento.
Pero es mucho más importante de lo que parece. Con una política de devolución acertada, podemos dar a los usuarios un alto grado de confianza en la marca, incluso antes de empezar a vender nada.
– ¿Vamos a permitir devoluciones? Si / No
– ¿Quién paga el envío de vuelta? Hay que pensar cómo será el proceso de devolución, y quién se hace cargo de los costes. Aquí, un punto importante es que el usuario tenga facilmente un punto donde informarse y al que acudir llegado el momento.
Formas de pago
Podemos distinguirlos en dos grupos:
Offline: Pagos “de toda la vida”. En los que tendríamos pago por transferencia y pago contrareembolso.
Online: Pago que se hacen de inmediato en internet, como pueden ser pago por tarjeta de crédito (directamente con el banco), Paypal, Stripe ….
¿Qué metodos de pago vamos a permitir? Tener alguno de cada grupo es lo más aconsejable, ya que ponemos menos trabas a nuestros futuros clientes. Mira las características de tu negocio, comisiones de los distintos métodos y a decidir.
La web
Parecía que era el único y más importante punto para montar nuestro negocio online, y mira, es el quinto.
Por supuesto que es muy muy importante, pero sin negocio, no tiene sentido la tienda online, por lo que hemos tenido que analizar primero los otros puntos para ver que todo tiene sentido.
Vamos a tener muchos factores en cuenta a la hora de montar nuestra tienda online, como pueden ser:
– Arquitectura: Cómo se estructura el contenido de la web, para darle sentido viéndolo como un todo.
– Gestor de contenidos: El día a día del comerciante tiene que ser sencillo, y no dedicar más tiempo de lo necesario en la gestión, por lo que debemos no sólo elegir el CMS más apropiado, sino adaptarlo a las necesidades.
– Apariencia: Suele ser el aspecto que más importa al comerciante, que su tienda sea bonita.
Teniendo en mente estos puntos para arrancar nuestra tienda online, es hora de ponernos mano a la obra.
Una vez la tengamos funcionando, pasaremos a la etapa de aplicar técnicas de mejora de conversión para hacer crecer nuestro negocio. Este punto ya se sale de los 5 básicos que estamos tratando, pero que veremos en futuros posts.